Surge comité para evaluar a la cerveza artesanal mexicana

Con el fin de seguir construyendo un camino hacia la profesionalización de la cerveza mexicana, surge el Comité Profesional de Cata de Cerveza (CPCC) cuyo objetivo será coordinar y sancionar competencias de carácter profesional y amateur, entre otros.

Los objetivos del CPCC

El comité se ha planteado objetivos muy claros además de la coordinación y evaluación de cervezas, tales como lograr la formación profesional de jueces mediante cursos especializados, así como la certificación de jueces en formación o ya formados.

– Nuestro país cuenta en este momento, con una trayectoria cervecera importante de más de 15 años, que requiere de una organización nacional y autónoma, que sea capaz de evaluar en competencias a la cerveza hecha en México y/o foránea, teniendo en cuenta siempre sus particularidades (materias primas, uso de adjuntos, métodos, capacidad) – explica Eduardo Villegas, director y fundador del comité.

Es necesario contar con un organismo mexicano que entienda plenamente las características de la cerveza nacional / latinoamericana y su entorno, para ello el CPCC cuenta con expertos mexicanos, de probada capacidad profesional.

Este organismo busca seguir la línea de lo alcanzado en países modelo como Inglaterra, Italia, Japón o el mismo EUA – detalla.

Una guía enfocada a la industria cervecera mexicana

Resulta interesante ver que entre las tareas del comité, destaca el desarrollo de una guía de estilos amplia, pero sobre todo, apegada a la realidad de la industria mexicana y sus particularidades, lo cual la diferencia de todas las demás.

El comité ¡Arranca!

Este jueves será la primera vez que el comité entre en acción en una copa: el Gran Concurso de Cerveceros Mexicanos, y la mesa directiva conformada por Edu Villegas, Atenógenes Saldívar, Héctor López Maldonado y Francisco González, está lista para seguir involucrando a los amantes de la cerveza, profesionales o amateur, en el camino del constante aprendizaje y desarrollo.

Sin duda, a nosotros como consumidores, la profesionalización de la cerveza mexicana es algo que nos beneficia.

What's your reaction?

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!