SIDA, 40 años del comienzo de la epidemia

A 40 años de que el mundo descubriera por primera vez al VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) aún se sigue buscando la vacuna y luchando contra la desinformación y la discriminación- #SIDA

Cómo andamos en México

Fue en 1981 cuando los primeros casos se dieron a conocer, pacientes en Nueva York y Los Ángeles, hoy, a 2021, datos oficiales del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) arrojan 322,987 casos notificados y diagnosticados, lo que constituye uno de los principales desafíos para la salud pública en el país.

El lado más frío del VIH, el que congela hasta el alma

Mi primer voluntariado fue precisamente con personas infectadas con VIH en el Hospital General de mi estado; niños, hombres y mujeres por igual. Todas las tardes por espacio de un año, mi rutina estaba definida: llegar al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, registrarme, esperar mi turno de ingreso, estudiar, estudiar… llegada la hora, avanzar hacia el corredor de aquel hospital, subir las escaleras tan solo escuchando el eco del plástico de la suela de mis tenis en cada escalón y alguna que otra voz de familiares o amigos que habían podido acceder a visitar a quien tuvieran enfermo, de pronto, encontrarme con un galerón donde grandes cuartos alojan al menos, a 3 pacientes, Solo, muy solo, pocos se dan a la tarea de visitar a sus familiares infectados con VIH, ya sea por miedo, indiferencia, o incluso: repulsión, es descorazonador tener que lavarse las manos, montarse los guantes y tener que ser quien cargue a un bebé recién nacido infectado porque mientras su mamá (infectada) se recupera tras el parto, su padre se ha ausentado para siempre de la vida de ambos y no hay quien le de calor a ese pequeño ser.

El estigma interminable

Hasta el día de hoy no hay cura ni vacuna que alivie las consecuencias del VIH, hoy, quien es portador puede contar con una mejor calidad de vida gracias al avance de la ciencia en cuanto a los medicamentos, pero el estigma perdura.

La información es poder

Y nunca esa “trillada” frase podría aplicarse mejor. La prevención, el auto cuidado y el conocimiento sobre esta enfermedad que se transmite a través del semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna, tiene más sentido. 

Recuerda que puedes contraer VIH si:

  • Tienes sexo vaginal o anal con portador SIN protección.
  • Compartes agujas o jeringas para drogarte, hacerte perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc., y éstas están infectadas.
  • Ser punzad@ con una aguja que tiene sangre infectada con VIH.
  • Tener heridas o ampollas abiertas que entren en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales de personas infectadas con VIH.

Cómo prevenirlo

Practica el sexo seguro, protégete usando condón y no compartas agujas con nadie. Cada persona es libre de abstenerse. Cuida tu cuerpo, cuida tu mente, infórmate y deshazte de mitos infundados, colabora a sumar a favor de la cultura y pronúnciate en contra de la discriminación.

What's your reaction?

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!