Qué NO hacer, si ya decidiste hacer cerveza
“X” es Juez BJCP y Beer Sommelier, busca ayudar a todos aquellos que se atreven a cocinar. “X” prefiere guardar el anonimato y solo aportar su experiencia… comienza con lo que NO debes hacer si ya decidiste hacer cerveza.
COMENCEMOS A HACER CERVEZA
¡Difícil pregunta así de pronto!, pero vamos a suponer que tomaste un mini curso o que “llutub” es tu mejor aliado…¿ok?, entonces:
Lo primeritito que NO debes hacer, es no saber en lo que te estás metiendo. Desconocer para que sirve cada cosa, sea equipo, materia prima o copiar una receta de internet, no puede tener cabida.
Seguimos: ¡NO descuidar la sanitización! Lava y vuelve a lavar, ¡TODO! Antes y después…¡y durante! (PBW, Iodoforo, Ácido fosfórico, por ejemplo).
Intermedio: NO, NO, y NOOOO beber alcohol y menos embriagarte cuando cocines y aquí también NO invitar banda a “ver el proceso”, pues acabarás bebiendo con ellos (se aburrirán y les darás muestras), resultado: en algún momento, algo saldrá mal (a menos de que seriamente, ¡puedan controlarse!).
No, va en orden, entonces: NO olvides registrar TODO en papel (todo: materias primas, tiempos, temperaturas o cualquier cambio en la receta original) Imagina este escenario: haces una chela digna de los dioses, ¡EXCELSA! Pero cuando tratas de replicarla no recuerdas todos los pasos…
¿Ya mencioné la higiene? Usa agua purificada SIEMPRE para todo, NO uses agua de la llave aunque sea filtrada, trae cloro, sales y bacterias (aunque uses el filtro de tu mamá).
Otra: NO descuides las temperaturas, tanto de macerado como de enfriado, aquí trata de bajar la temperatura a menos de 26° en menos de 1 hora y NO inocules (pongas la levadura, a grandes rasgos) a 30° aunque lo diga “gugul” pues lo más seguro es que te salga con defectos que no vas a notar.
También NO te guíes por tu gusto y por la percepción de tus amigos, tanto a ti como a ellos la cerveza les va a saber de lujo aunque huela a coladera (me pasó). Si crees que tu chela es muy buena, métela a concurso no sin antes acercarte a alguien con más experiencia y que te diga si vale la pena y de ser así, en qué estilo entraría (muchas, pero muchas cervezas buenas pierden por estar fuera de estilo).
NO dejes de saber lo que gastas y lo que te cuesta cada litro o botella. Tener control abarata costos.
Beber mientras cocinas…¿ya lo había dicho? ¡NO, NO y NOOO! Ni tampoco acabarte la producción tu solito (a menos que la hagas solo para ti).
¡Huy! ¡Casi se me pasa!: El embotellado: NO lavar y poner suma atención en la higiene en las botellas pues mal negocio, tanto esfuerzo para evitar contaminación como para errar en este paso, muy importante, 3 pasos: lavado con cepillo y enjuague con yodo, remoje con starsan y por último, enjuague con agua purificada. Hago énfasis en este punto pues en muchos cursos sólo remojan con agua para eliminar polvo.
¡NO dejes de seguir intentando! no pasará mucho hasta que logres algo ¡estupendo!
Basado en experiencia personal, lo aquí expuesto puede ser diferente, mejorado o contrario a otras opiniones y experiencias.