
Notas cerveceras para vencer al aburrimiento
Ahora que es tiempo de guardarnos en casa, qué mejor que distraernos enterándonos de cosas interesantes alrededor de nuestra bebida favorita. Te compartimos estas notas cerveceras y te recomendamos leer “El Libro del Amante de la Cerveza” o “El Libro de Oro de la Cerveza”, así sabrás cuál cervecería china ha logrado rescatar la fórmula de una cerveza elaborada hace 5 mil años…

El Libro Del Amante de la Cerveza
Es una joya literaria que nos lleva a conocer la historia de esta bebida universal y su uso desde la prehistoria como poción sagrada, bebida mitológica, compañera del poderoso y del humilde, de los guerreros y los campesinos. El libro presenta al lector una enorme riqueza, el de la historia y la distribución geográfica de la cerveza y sobre todo, el testimonio de la cultura y los hábitos del hombre de ayer y hoy en relación con la bebida. El libro explica su proceso de fabricación, da una descripción de todos los tipos de cerveza, de una infinidad de marcas y enseña cómo hay que disfrutar de la cerveza, símbolo de todo un arte de vivir, que no puede paladearse a tontas y locas, como ocurre con todos los grandes asuntos de la vida. Para entrar a su mundo es preciso iniciarse. Este libro lo puedes descargar en PDF en forma gratuita.

El Libro de Oro de la Cerveza
Este libro te ofrece información pormenorizada de forma amena y atractiva desde múltiples perspectivas: La historia de la cerveza y sus orígenes, materias primas y elaboración, la cerveza en España, cultura y tradición, la nutrición, disfrutar de la cerveza, el coleccionismo cervecero y la cerveza en el arte. Cada capítulo te acercará a la “cultura de la cerveza”, desde sus orígenes en las diferentes civilizaciones, hasta su desarrollo en las vertientes alimenticias, medicinales, administrativas, religiosas o artísticas. La recopilación de excelentes obras de arte de afamados pintores, le aportan un gran valor añadido. El libro cuenta con textos de relevantes personalidades en los diferentes ámbitos, que con sus reflexiones y conocimientos, meten al lector en el fascinante mundo de la milenaria bebida. Lo puedes descargar en PDF en forma gratuita.
Cerveceros de China recuperan recetas ancestrales
Siendo China el hogar de una de las civilizaciones más antiguas, es lógico que sea también el hogar de la antigua cerveza. Nadie sabía cómo se hacía esa ancestral bebida, hasta que en 2015, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Stanford estudió una primitiva fábrica de cerveza descubierta en un sitio neolítico en China. La cervecera de 5 mil años de antigüedad, es la primera evidencia de la elaboración de cerveza a partir de cebada y mijo en el país.

Inspirados por los hallazgos de los científicos, dos cerveceras actuales, Jing-A-Brewing Co en Beijin y Moonzen Brewery en Hong Kong, se dieron a la tarea de ofrecer al mundo moderno una probada de una experiencia antigua recreando la receta original de la cerveza.

Todo comenzó en 2006, cuando se realizaban excavaciones investigadores del Instituto de Arqueología de la Provincia de Shaanxi, en Mijiaya, un antiguo sitio cerca de Xi´an, en el centro de China, cuando encontraron pozos subterráneos de 5 mil años de antigüedad que contenían vasijas de cerámica, incluyendo recipientes de boca abierta, embudos y jarras de boca pequeña.

Los instrumentos y la instalación eran semejantes a una micro cervecería antigua, donde los recipientes de cerámica se habrían utilizado para la trituración, filtración y fermentación. En 2012, se estudiaron residuos de alcohol arcaico en una de las cerámicas y se encontró conexión entre los embudos y la fabricación de alcohol en otros sitios.

Los recipientes tenían una capa de residuo amarillento en la superficie interior, al analizarlos, se encontraron restos de vegetales microscópicos de cebada, mijo, ñame, raíz de calabaza anguina y lágrimas de job. El hallazgo fue sorprendente para los científicos ya que se comprobó que la cebada fue introducida a China hace unos 4 mil años. Cuando se encontró la cebada, los científicos se dieron cuenta porque esta comida exótica se introdujo a una nueva tierra y se utilizó para fines especiales.
En la actualidad, los ingredientes básicos de la cerveza artesanal son: la cebada, malta, lúpulo, levadura y agua, en la era neolítica no había lúpulo, por lo que se cree que utilizaban una combinación de diferentes de cereales, granos y almidones. La levadura también era muy diferente. Mientras que hoy la levadura se controla para la consistencia, en aquel tiempo la cerveza habría atravesado un proceso de fermentación más espontáneo.
La levadura juega un papel enorme en el sabor de la cerveza, por lo que los cerveceros consideraron que era crucial recolectar muestras de la levadura para usarlas en sus cervezas.
Después de leer estas curiosidades, esperamos que decidas comenzar a leer alguna de las sugerencias, seguro encontrarás más tesoros ocultos sobre esa cerveza fría que te espera en el refri.