Matices de la cerveza artesanal

La creatividad de los maestros cerveceros crece a medida que el boom de la cerveza artesanal se dispara, la competencia aumenta y cada día integran ingredientes más peculiares a sus creaciones.

Lúpulo, ingrediente sagrado de la cerveza artesanal.
Lúpulo, ingrediente sagrado de la cerveza artesanal.

Los matices de la cerveza artesanal

En el Festival de Cervezas Raras, ideal para cerveceros experimentales o para quien tiene gustos exóticos, que se llevó a cabo en Reno, Nevada, donde participaron grandes y pequeños fabricantes artesanales,  presentaron una  Pilsen de mantequilla de maní y pepinillo, una blanca con sabor a tamal, una negra con zanahoria ahumada, cervezas dulces fabricadas con caramelos agridulces, otras picantes con sabor a pan de ajo o salsa de mango, una cerveza Kolsch con sabor a bistec y cebolla, una Pale Ale con gusto a macarrones con queso.

matices de la cerveza
¿¡Sabor a tamal?!

Los productos dominantes en la elaboración de la cerveza artesanal son los cereales como la cebada, el trigo que es protagonista en algunas cervezas alemanas y belgas, ya que aportan un toque ahumado y refrescante, o el centeno para lograr matices terrosos, se ha ganado un buen lugar en las cervezas estilo IPA, la avena que por su cremosidad está presente en las NEIPA o Stout, les da consistencia y turbidez.

La avena se puede percibir en una cremosa stout.
La avena se puede percibir en una cremosa stout.

El  ámbar avena, de origen inglés, que en combinación con lúpulos nobles, aporta un color calabaza y cuerpo sedoso. Ámbar centeno es un ingrediente sedoso y aterciopelado que logra una cerveza tostada, con notas de aromas y amable al paladar.

Ámbar avena, aporta sedocidad
Ámbar avena, aporta sedocidad

Para crear cervezas sin gluten y ligeras se utiliza el maíz, arroz, quínoa, mijo y sorgo, algunos de esos productos son tan antiguos y místicos como el sendecho azteca, elaborado del maíz fermentado.

Zencho azteca o maíz fermentado
Zencho azteca o maíz fermentado

El azúcar Candy, la miel, el jarabe de arce y la melaza se añaden a algunos estilos concretos, para aportar toques a caramelo, caña, ron o madera.

Jarabe de alce
Jarabe de alce

Otras especias presentes en la cerveza artesanal son la canela, anís, clavo, el regaliz y la nuez moscada utilizada en las cervezas invernales.

Canela para chelas invernales
Canela para chelas invernales

Para las cervezas de tipo campestre los maestros cerveceros utilizan el cilantro y las cáscaras de cítricos.

Cilantro
Cilantro, notas frecas para las chelas

Otros ingredientes que han apoderado de un lugar preponderante en la elaboración de la cerveza artesanal tostada u obscura, son los frutos secos como las castañas, bellotas, avellanas y nueces. Para las notas picantes se utiliza el jengibre, la pimienta de Jamaica y algunos tipos de chile, para imprimir al producto un carácter muy especiado, la bergamota y cardamomo con los que obtienen nuevas sensaciones.

Avellana, para cerveza oscura
Avellana, para cerveza oscura

Otras amigas de los maestros cerveceros son las frutas, ya sea en forma de fruta o pulpa, sumo, concentrado o en infusión. En las notas cítricas destacan el sabor a lima, naranja, mandarina o  limón y pomelo que aportan frescor. Los frutos silvestres como arándanos, moras, frambuesas y cerezas, destacan en el estilo lámbico, que es la cerveza que se elabora en Bélgica cuya referencia data de más de 400 años. También están los frutos clásicos como la manzana, melocotón, sandía, calabaza, plátano y las tropicales como la piña, mango, coco, yuzu, fruta originaria de China, que es un cítrico híbrido del injerto de la mandarina y el limón Ichang,  o paraguaya o melocotón chato cuyo origen no es claro, algunos dicen que es de China, otros que procede la antigua Persia. Su pulpa es blanca, amarilla o con vetas verdes o rojizas.

Yuzu, originaria de China
Yuzu, originaria de China
Melocotón chato
Melocotón chato

Aunque el café, cacao, vainilla y licores destilados ya son muy utilizados en las recetas cerveceras, ahora se fusionan elementos tan raros como agua de mar, cannabis, jamón ibérico, pimentón remolacha y trufa.

Trufa o "diamante negro"
Trufa o “diamante negro”

La oferta de sabores sigue creciendo, algunos fieles a los estilos establecidos, otros rompiendo barreras, será la imaginación del maestro cervecero la que dicte la pauta.- Staff.

What's your reaction?

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!