José María de Tavira: De cine, teatro y cerveza

Platicamos con el actor mexicano José María de Tavira y descubrimos que tiene una visión profunda no solo sobre el teatro, sino también sobre el universo de la cerveza artesanal. – Staff-

José María de Tavira.- Tal cual sucede con la cerveza artesanal que lucha contra la estandarización comercial, lo mismo pasa con el teatro, ya que es un mundo donde pareciera no tener cabida, y es bonito toparse con personas que se dedican a lo que hacen con pasión y no lo hacen para ganar más dinero a secas, sino tratan de encontrar una combinación entre algo que te llene el espíritu y al mismo tiempo, puedas vivir de eso, es refrescante de repente encontrar a otras personas que se dedican a algo totalmente distinto como los maestros cerveceros artesanales, que chocan todos los días contra la misma pared del salvajismo capitalista en el que nos encontramos, tal cual lo hacemos nosotros, los actores de teatro.

El maestro cervecero sabe que lo que hace es efímero, su arte va de cuando alguien destapa su cerveza hasta que se la acaba, y además la hacen no para que esa cerveza dure un año, no está haciendo un producto a lo bestia, sino que están haciendo algo con nombre y apellido para un individuo que va a tener un momento efímero, es más, te compras un objeto y ahí lo ves todos los días, pero la cerveza te la tomas y … se acabó, lo mismo pasa con una obra de teatro.

El actor está ahora en cine con "Perdida", dirigida por Jorge Michel Grau.
El actor está ahora en cine con “Perdida”, dirigida por Jorge Michel Grau.

Identidad Cervecera.- Después de haber estado trabajando en cine para lograr “Perdida”, ¿extrañas el teatro?

JMT.- No extraño el teatro, vivo ahí, estoy terminado de escribir una obra que podrán ver el 15 de mayo, en el Teatro de las Artes, y pues ¡bueno! Me toca nacer en una familia que se dedica al teatro y es lo que hacemos; también cine, televisión y hasta contar cuentos, pero lo que rige a mi familia y nuestra identidad es el teatro, que además, hablando de similitudes con la cerveza artesanal, el teatro siempre se hace en colaboración, también es efímero y tiene un respeto máximo hacia al público, por ejemplo, nosotros primero muertos antes que llamarle “consumidor” a aquel que viene a nuestra obra de teatro, primero muertos antes que llamarle “producto” a la obra de teatro, se trata de una experiencia única e irrepetible y el momento vivo en el escenario es algo que no puedes medir o pesar, la verdad siempre forma en ti un carácter que aunque sabes que vives presa de un sistema económico y es donde vives, te niegas rotundamente a por lo menos creer que es lo único, y al contrario, el teatro es más viejo que el capitalismo, y lo mismo, hacer cerveza de verdad es mucho más viejo que el capitalismo también ¡no sé qué sea más viejo, si el teatro o la cerveza! Pero seguro ambos primero que el capitalismo.

Perdida, un thirller, género poco explorado en el cine mexicano
Un thirller, género poco explorado en el cine mexicano.

I.C.- Hablemos sobre cine Mexicano y “Perdida”
JMT.- Hablando de cine, ¡es difícil! El cine mexicano tiene que cumplir con la maldita repisa de un supermercado que es la “industria del cine” y de repente ver una película que le apuesta a un tema totalmente diferente como es “Perdida” resulta un respiro… ¡ahhh… por fin puedo hacer algo distinto! está cañón que se atreven a apostarle a un género diferente como el thriller y que lo realicen, porque tampoco tenemos la experiencia de hacer películas de suspenso y la verdad creo que el resultado es muy decente para un género que yo no he visto en el cine mexicano.  Puedo decirles que es lo más cercano a una película de Hitchcock que se haya hecho en México, con una alta cinematografía. Diría que de Jorge Michel aprendí que soy una persona muy despierta en el set, ¿cómo decirlo? ¡No se me va una! Pero en esta película se me fueron varias cosas a las que el director se había adelantado porque yo no sabía que él tenía la película filmada en su cabeza mucho antes de ir a filmarla… me dejó muy impresionado su control y su autoría.

Teatro y cerveza

“Perdida”…
ERIC ha sido llamado para regresar a su país y ser el director de la Orquesta Filarmónica de la capital mexicana, CAROLINA, su novia colombiana, decide dejar todo para embarcarse en este viaje a su lado. Una vez instalados el idilio comienza a opacarse: Carolina empieza a dudar de la fidelidad de Eric y es cuando en circunstancias misteriosas desaparece. Es entonces cuando Eric conoce a FABIANA, una camarera de un bar del centro de la ciudad. La atracción entre ellos parece inevitable, y en apenas unos días Fabiana se instala en la gigantesca y aislada casa donde vive Eric. Aunque Eric cree haber encontrado consuelo en su música y en los brazos de Fabiana, el misterio que ronda la desaparición de Carolina comienza a aflorar.

Reparto: José María de Tavira, Paulina Dávila, Cristina Rodlo.

Director: Jorge Michel Grau.

What's your reaction?

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!