
Día del Reciclaje: motivación cervecera
Desde acciones sostenibles, hasta cerveza en botella de PET, hoy en el Día Mundial del Reciclaje, cervecerías mexicanas se ponen más en acción que nunca.
Mientras tomas esa cheve, te vuelves parte de la solución
Resulta que tal vez no sabías que tu cervecería favorita incluye acciones sustentables que aportan al cuidado del ambiente, esto, porque saben que finalmente su industria aunque micro, se lo debe al entorno.
En el Día Mundial del Reciclaje presentamos: Misterios Marakame, la cervecería más incomprendida de México.
Sí, cometieron la osadía de embotellar su cerveza en PET, lo que vino después han sido desde burlas, hasta el demérito de su emprendimiento.
¿A qué se ha enfrentado cervecería Misterios Marakame?
– A la falta de conocimiento sobre otras tecnologías de empaque.
– A la falsa creencia de que la cerveza pierde propiedades (no sucede porque al envasarla se tienen aditivos que impiden la entrada y la salida de O2 y CO2 respectivamente, además de contar con un recubrimiento para rayos UV que son los principales enemigos de la cerveza, la cual es fotosensible, oxidable y fotoxidable).
¿Le darías una oportunidad a esta cervecería jalisciense y a su propuesta?
¿Dónde?
Guadalajara
Instagram:
Facebook: MisteriosMarakame
Instagram: misteriosmarakame
La unión hace la fuerza: Cervecería María Juanita opta por hacer equipo
De burros y bagazo: Chaneque
Los burros de “Burrolandia” comen bien contentos toda la proteína que llega en forma de bagazo desde cervcería Chaneque, así, lo que muchos consideran desperdicio va directo a las barriguitas de estos seres endémicos que están en peligro de extinción y son protegidos por refugios como Burrolandia. Así que ya lo sabes, esa chelita que te aventaste, también fue un buen monchis pa´un arre, arre burrito.
¿Dónde?
CDMX
Instagram: cerveceriachaneque
Facebook: Cerveza Chaneque
Un club de lupuleros que también le entra a la sustentabilidad
Lupuleros Homebrew Club no solo es una comunidad donde hacen chela, también han llevado su preocupación por los residuos al terreno de las galletas para perro (sí, la inspiración fue el compañero de cuatro patas de uno de los miembros que no deja grano alguno si éste cae al suelo). Las hacen con el bagazo y ¡les encantan! Los lupuleros donan sus galletas perrunas a bares o algunos refugios de protección animal, los cuadrúpedos las reciben con amor y no solo eso, también comparten de manera abierta la receta por si alguien desea hacer sus propias galletas para el mejor amigo que podemos tener.
Link a la receta de galletas para perro hechas con bagazo: https://lupuleros.com/galletas-de-malta-para-perro/
¿Dónde?
Guadalajara
Instagram: lupulerosgdl
La Esquina Verde de Cervecería de Colima
Su amor por Colima los ha puesto en la mira no solo de consumidores sino de los amantes de la naturaleza por igual, Esquina Verde es más que una esquina de su planta, es el lugar que da vida a un centro de acopio que hoy es el más grande de toda la región, este programa abarca acciones sustentables como:
Centro de acopio: de papel, vidrio, cartón, plástico, emplaye, pilas, residuos, electrónicos, entre otros.
Separador de residuos: separar los materiales para eficientizar su uso y manejo.
Reciclaje y reuso: trituran el vidrio con una máquina diseñada especialmente por estudiantes del estado, y se envía a reciclar de manera periódica. Lo mismo con otros materiales.
Germinado y cuidado de plantas: en su propio vivero e invernadero producen y cuidan las plantas con las que reforestan zonas específicas en Colima.
Alimento para ganado: el bagazo, trub y levadura que resulta de sus procesos de elaboración de cerveza, se dona para consumo de ganado.
¿Dónde?
Colima
Instagram: cerveceriadecolima
Facebook: Cervecería de Colima
En Ángeles Zaragoza, la sustentabilidad es parte de su ADN
La cervecería comienza por reutilizar sus botellas, disminuyendo así la energía que se utiliza para producirlas por primera vez. Donan el bagazo a empresas de compostaje e invernaderos de Cholula y Atlixco quienes lo utilizan como nutriente o abono. Captan el CO2 que se desprende de la fermentación para disminuir la huella carbónica y poderla reutilizar para embotellar y embarrilar.
En producción, al momento de enfriar el mosto, (el agua de rechazo que sale caliente) se utiliza para un segundo lote, lo que significa ahorro de energía calórica y energética.
Puebla
Al reciclar, recibes descuentos en tu compra con Cerveceros Arellano
Arellano no se queda atrás y busca fomentar la cultura del reciclaje con motivaciones como descuentos en sus cervezas, así, tu compra de Señor y Señora Ollin cobran más sentido. Actualmente están trabajando en formar un programa activo junto con la asociación Punto Orgánico, a favor del entorno, del que seguro tendremos más noticias, por ahora, ya lo sabes, contacta a Cerveceros Arellano, disfruta de sus chelas, ¡y recicla!
¿Dónde?
Querétaro
Instagram: cerveceros_arellano
De botellas “inservibles” a una nueva vida “artesanal” en La Juquileña
Nay Aquino nos cuenta que desde hace ocho años re utilizan los envases tipo euro para su cerveza artesanal en La Juquileña y para su otra marca, Boca de borracha, hacen lo mismo pero con envases de Carta Blanca (los pequeños) –“Es muy chido que a este proyecto le han entrado un montón de amigas a recolectar los envases por donde los ven tirados”, afirma Nay.
Ambos proyectos ponen “a trueque” el bagazo por algo de despensa con quienes tienen animales como cerdos, vacas o gallinas -“El bagazo sirve también como abono, alguna vez lo utilizamos en nuestra huerta familiar y de las hierbitas que nacían, las ocupábamos para los adjuntos de algunas recetas”.