Día de la Tierra y sí, si tiene que ver con la cerveza

EL Día de la Tierra se conmemora desde el 2009, sin embargo, desde hace más de 50 años que muchas personas en el mundo alzan la voz a favor de este maravilloso y amenazado espacio en el que vivimos TODOS. ¿Qué tiene que ver la cerveza? MUCHO, hay quienes han dado un paso adelante y procuran mejoras en sus procesos para así, evitar el desperdicio, aprovechar los recursos naturales al máximo y promover un comercio justo que a la larga, también afecta al entorno, entre otros.

CERVECERÍAS A FAVOR DEL AMBIENTE: ¿Quiénes son y qué hacen?


Afortunadamente las buenas prácticas de producción cada día cobran más relevancia, un ejemplo es Cerveza Khush Raho, (https://www.facebook.com/cervezakhushraho ) de Querétaro, que además de ser una cerveza con causa (de manera permanente donan parte de sus ganancias a diferentes refugios de animales) tienen un proceso especial donde a partir de la captación de agua pluvial, surge su cerveza.

Cerveza Khush Raho, aprovecha el agua de lluvia para crear sus cervezas.

“Todas nuestras cervezas están hechas de manera sustentable, el proceso es el siguiente:

  1. Captación de agua de lluvia.
  2. Filtración de basura y hojas.
  3. Filtro de arena sílice.
  4. Filtro de carbón activado.
  5. Lámpara de luz ultravioleta.
  6. ¡Listo! Tenemos agua potable

Considerando que el agua es un ingrediente esencial en la elaboración de cerveza y ocupa el 90 por ciento de su peso, ¡Es un gran beneficio para el planeta realizar este tipo de proceso!” – Cerveza Khush Raho.

Hay opciones que son más que cerveza

Hay varias cervecerías que procuran cuidar el entorno llevando mejores prácticas en sus procesos.

Sí, parte de nuestra responsabilidad como consumidores es estar informados y sobre nuestra bebida favorita, hay mucho por aprender. Algunas cervecerías como María Juanita, (https://www.facebook.com/MariaJuanitaCA/ ) Monstruo de Agua, ( Cervecería Monstruo de Agua | Facebook ) Ángeles Zaragoza, ((Cervecería Ángeles Zaragoza | Facebook ) o Cervecería de Colima, (Cervecería de Colima – Resultados de búsqueda | Facebook ) son de las pocas que se ponen en marcha para mitigar el impacto ambiental que genera el proceso, al elaborar cerveza.

¡Conéctate!

Justo mañana 23 de abril, 2021, conéctate a la siguiente liga, y no te pierdas la transmisión en vivo a través de YouTube donde estas cervecerías y demás invitados, ahondarán en el tema dando respuesta y soluciones viables a quienes se interesan por la cerveza y el medio ambiente.

Liga: https://youtube.com/channel/UCXzmSDoAqeHXSCPqVKGPpRA


Opinión de la editora

Hablar de la “celebración del Día de la Tierra” es un tema complejo, que de “celebración” tiene, lamentablemente, muy poco.

Desafortunadamente no hay nada que celebrar, hoy más que nunca, vivimos los estragos del deterioro ambiental y mientras sigamos en nuestra zona de confort, eso no va a cambiar.

Hace varios años que realicé mi diplomado en la Sierra Gorda (México) sobre educación y desarrollo sustentable, y las cosas no han mejorado desde entonces, y la historia se recrudeció cuando estuve en África y descubrí lo que ahí y en el mundo sucede: NOS ESTAMOS ACABANDO LOS RECURSOS Y SEGUIMOS DE UNA U OTRA FORMA, CONTRIBUYENDO A LA POBREZA Y A LA HAMBRUNA.

Poco nos cuestionamos sobre nuestros hábitos alimenticios aún sabiendo la destrucción que la industria ganadera genera (sin mencionar el sufrimiento de las especies) o qué me dicen de la destrucción de los mares. Nos “asustamos” viendo un video donde un conejo llamado “Ralph”, es utilizado como objeto de laboratorio por la industria cosmética pero volteamos la cara a la destrucción que genera la industria textil, la más contaminante del mundo. Poco, muy poco hacemos de manera consciente y el mundo, sí se está convirtiendo en un verdadero basurero.

La educación con un enfoque ambiental y humanista es básica para darle la vuelta a la destrucción en la que vivimos.

¿Quieres ponerte en acción por la Tierra?

Te invitamos a sumarte a cualquier iniciativa que capte tu atención cuyo fin sea colaborar a favor de la Tierra, en México hay muchísimo por hacer, un ejemplo es aportar al Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, (https://www.facebook.com/search/top?q=Centro%20Mexicano%20de%20Rehabilitaci%C3%B3n%20de%20Primates%20A.C. )  donde primates que fueron atrapados para ser mascotas u objetos de laboratorio, son rescatados, rehabilitados y se procura, regresen a la selva, donde de manera natural, aportan a su resurgimiento.

Los animales silvestres no son mascota.

¡Salud! por lo que podemos hacer a partir de HOY por la Tierra. 

What's your reaction?

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!