Competencia cervecera, todo un merequetengue

El hacer cerveza es tan antiguo, que nos podría llevar a Egipto o Babilonia hace miles de años, sin embargo, hoy los cerveceros caseros lo hacen con una pasión y entrega que pueden ser medibles en alguna competencia cervecera pero ¿quiénes son los que califican? Los jueces certificados de cerveza de uno de los programas más reconocidos: BCJP, ¿estás listo para competir?

Si eres homebrewer, tal vez ya puedas dar el siguiente paso

¿Qué es la BCJP?

Es el organismo que examina y certifica a jueces expertos en evaluar y juzgar la cerveza y los productos fermentados, hidromiel y sidra. Se trata de un programa donde los jueces asumen diferentes rangos como reconocido, certificado, nacional, maestro y nivel de gran maestro. Los jueces reciben puntos de experiencia al participar en las competencias y suben de nivel (rango) conforme ganan experiencia y muestran mayor conocimiento, es decir, ¡hay que entrarle al reto!

Pero qué dijiste, ¡uy que fácil eso de ser juez, puro chelear! Pues no chiquitite, la planificación y ejecución de una competencia de alta calidad que proporcione buena información y disfrute a los participantes, es un trabajo duro. Hay un gran número de tareas que necesitan ser ejecutadas de manera competente para que el resultado sea de primer nivel, una mala decisión podría arruinar toda la competencia y gacho, ¿¡ah verdad?! no es tan sencillo.

Ser juez no es nada fácil, una mala decisión y ¡bye competencia!

¿Y cómo se arma el merequetengue?

Cada competencia cuenta con un organizador que es responsable de reunir a los participantes, supervisar todos los aspectos de planificación y ejecutar un concurso, prestando atención a todos los detalles y atar los cabos sueltos después. El organizador puede trabajar solo o con el apoyo de un comité. En general, el organizador y/o el personal, seleccionan un lugar, fijan una fecha, determinan las normas y reglas específicas de la competencia; establece tarifas de entrada, registros de la competencia con el BJCP y promocionan el evento. Los elementos necesarios para la competencia y premios se compran, jueces y ayudantes (stewards) son reclutados, confirmados y las entradas son registradas, recibidas, desempaquetadas, clasificadas y almacenadas hasta el día de la competencia ¡qué nerviaaaas! Luego se introduce información en la base de datos que se usa para juzgar y administrar las asignaciones que se deben fijar. Si hay un servicio de comida durante la competencia, los detalles necesitan ser gestionados y confirmados por adelantado. En el día de la competencia, la sala de la cata debe organizarse, registrar a los jueces, ordenar las entradas y entregarlas a los equipos de jueces adecuados, que luego juzgaran en el formato de cata ciega, ¡ay goooey! Los ganadores deben establecerse por categoría y se deben entregar los premios a los ganadores seleccionados. Al cierre de la competencia, la sala debe ser devuelta a su estado original, todos los documentos recogidos e introducidos en la base de datos de seguimiento, y todos los enseres se recogerán y almacenarán listos para su uso futuro. Finalizado el concurso, todos los reportes de evaluación con sus marcas y premios, deben enviarse a los cerveceros y completar el informe de la competencia BJCP online en tiempo y forma, ¿ton´s qué, pa´cuando quieres ser juez?

Habrá que quemarse las pestañas para ser buen juez

En una próxima entrega:

Tu próxima cerveza podría estar compitiendo ¿¡por qué, no!?

Entérate de los requerimientos para que un juez lleve a cabo toda su ardua tarea durante la competencia, y sepas qué y cómo, tu cerveza será juzgada ¡zaz!

Más información en: https://www.bjcp.org/

What's your reaction?

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logodesigned and developed by Qodeinteractive.

error: ¡Contenido protegido!